bottaro_world_map.png
Fiere e news

Un hilo que une: Bottaro y Rino Tullis cuentan la sostenibilidad a través de un cómic

En Ecomondo 2025 se estrena “Un hilo con retraso”, la historia ilustrada que transforma el alambre de hierro en un símbolo de innovación y valores compartidos.

fumetto aperto e chiuso su un tavolo

Con motivo de Ecomondo 2025, la feria internacional dedicada a la transición ecológica y a la economía circular, Bottaro y Rino Tullis presentan “Un hilo con retraso. La meta está clara, ¡el recorrido es una aventura!”, un cómic único en su género que transmite —con ligereza y profundidad— el valor de la sostenibilidad, la innovación y la colaboración Made in Italy.

El proyecto nació de una idea de Paola Tullis, empresaria y propietaria de la empresa padovana Rino Tullis, y fue realizado en colaboración con Bottaro, que transformó su emblemático alambre de hierro en un nuevo protagonista: WireBo.

WireBo y Tully: dos personajes, un solo hilo que conecta

En el cómic, la pequeña Tully, un cubo de residuos compactados, conoce a WireBo, el alambre de hierro recocido de Bottaro.

WireBo no es un simple material, sino un verdadero personaje: fuerte, envolvente, magnético, con una sonrisa de acero y ojos que brillan de determinación. Es la voz sabia y protectora que acompaña a Tully en un viaje de descubrimiento del valor de la economía circular, demostrando que incluso los materiales más humildes pueden renacer y transformarse cuando se tratan con respeto y competencia.

Ninguna de mis espirales es casual. Cada vuelta es una promesa. Envolver para proteger es mi lema”, dice WireBo en el cómic, palabras que encarnan perfectamente el espíritu y la filosofía de Bottaro.

Un lenguaje universal para hablar de sostenibilidad

Cuando Paola Tullis propuso transformar el alambre Bottaro en un personaje de cómic, la idea despertó de inmediato curiosidad y entusiasmo.

“Cuando Paola me llamó para proponerme transformar nuestro alambre de hierro en un personaje, me sorprendí,” recuerda Alberto Bottaro, presidente de la empresa. “Ella ya había imaginado y desarrollado un personaje real y nos mostró lo poderosa que podía ser la idea de unir la mecánica industrial con la narración visual. Me impactó su capacidad de ver en el alambre no solo un material, sino un símbolo: un hilo que une personas, generaciones y valores.”

El lenguaje del cómic, dirigido a los niños pero capaz de hablar también a los adultos, se convierte en un puente entre el mundo empresarial y el educativo.

“Creo que comunicar a través de los niños —y con el lenguaje de los niños— significa comunicar de forma universal,” añade Bottaro. “Es una manera sencilla, pero nunca banal, de transmitir conceptos complejos como la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.”

La fuerza de la colaboración

Detrás de “Un hilo con retraso” está la mano de un excelente equipo creativo: Fred Dalla Rosa (concepto y guion), Valentino Villanova (dibujos y maquetación) y Lisa Bertollo (colores), con impresión a cargo de Mediagraf.

Un trabajo colectivo que ha transformado un proyecto industrial en una obra de arte capaz de inspirar y divertir.

“Para nosotros, el equipo de marketing de Bottaro,” explican Alessandra y Michele, Communication & Marketing Specialists de Bottaro, “colaborar en este proyecto significó salir de los esquemas tradicionales de la comunicación industrial. Fue una manera de contar nuestra empresa con un lenguaje distinto —más empático y creativo— pero siempre fiel a nuestros valores.”

La colaboración entre Bottaro y Rino Tullis va más allá de un acuerdo técnico: representa un modelo de sinergia entre empresas que comparten una visión común: innovar respetando el medio ambiente y a las personas.

Como subraya Paola Tullis: “Elegí el cómic como forma de arte para hablar al corazón de los niños —y al niño que vive en cada adulto. Construir con el alma, además de con las manos y la mente, es lo que da sentido a nuestro trabajo.

Un proyecto que mira lejos

El cómic “Un hilo con retraso. La meta está clara, ¡el recorrido es una aventura!” se presentará en primicia en Ecomondo 2025, donde los visitantes podrán descubrir cómo un alambre de hierro y un “pequeño cubo” —es decir, una prensa de residuos— pueden convertirse en embajadores de un mensaje de responsabilidad e innovación.

Pero el viaje de WireBo y Tully no termina aquí: Bottaro ya ha iniciado el trabajo de traducción del cómic a varios idiomas, con el objetivo de compartirlo con clientes y socios de todo el mundo.

Una manera de llevar a todas partes el mensaje de un “hilo que une”: el de la sostenibilidad, la colaboración y el Made in Italy que mira hacia el futuro.

© Copyright Bottaro Mario S.r.l. – Reservados todos los derechos